top of page

Módulo I  ¿Qué es la ética?

1) El hecho moral

   a.  Necesidad e importancia de la norma moral

   b. Distinción entre la norma moral y la norma legal, social y religiosa

2) Necesidad y actualidad de la ética

3) Distinción entre ética y moral

   a. ¿Ética o éticas?

   b.  Definición

   c.  División

4) ¿Qué sucedería si no existieran las normas morales?

Módulo II. Panorama histórico: la reflexión ética a través del tiempo
1) Sócrates
2) Aristóteles
3) Epicureísmo
4) Estoicismo
5) Kant
6) situación de la ética en la actualidad:
   a) Rechazo
   b) Indiferencia
   c) La ética como un ideal romántico
7) Alguna éticas contemporáneas relativistas:
   a) consciencialismo
   b) proporcionalismo
   c) utilitarismo
   d) ética de situación

Módulo III. Fundamentos antropológicos de la ética
1) El hombre en cuanto unión substancial de cuerpo y alma
2) El hombre en cuanto persona
a) La ambivalencia humana

Módulo IV. Las categorías de la racionalidad práctica: el bien y el mal.
1) El bien como eje central de los actos humanos
2) Diferentes tipos de bien: bien ontológico y bien moral
3) El bien, ¿es objetivo o subjetivo?
4) La ley moral natural como criterio del bien
5) La conciencia moral
6) Fuentes de la moral: objeto, fin y circunstancias
7) El mal
8) ¿por qué queriendo el bien hago el mal?
9) La libertad y el bien del hombre

Módulo V. Ética y vida. Algunos problemas éticos actuales
1) Ética y aborto
2) Ética y eutanasia
3) Ética y manipulación genética

Módulo VI. ¿Hay un fin que explique toda la actividad moral del hombre?
1) La felicidad como fin último del hombre
2) El dolor, ¿un obstáculo para alcanzar la felicidad?
3) Las virtudes cardinales: prudencia, justicia, templanza y fortaleza
4) El amor (y la amistad) como “bienes” indispensables para alcanzar la felicidad

Módulos

bottom of page