

Etica y Moral
Lección nº 3 - La formación de la conciencia moral

El primer paso de esta lección consiste en la lectura del documento en pdf La casa de los tres pisos al cual pueden acceder haciendo clic sobre el título en cursiva.
1
ACTIVIDAD
Luego de leer el texto responder por escrito a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es una norma y quién la establece?
1.1. ¿Qué pasa cuando una persona observa una norma?
¿Y cuando no la observa?
1.2 ¿Es igual una norma o una ley? Explique.
2. ¿Qué son las virtudes?
2.1. ¿Cómo se forman las virtudes?
2.2. ¿Cuál es la diferencia entre hábitos y virtudes?
3. ¿Cuál es el sentido de la frase de San Agustín: "Ama y haz lo que
quieras"?

2
ACTIVIDAD
Vidrios rotos
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión. En consecuencia, toda la clase es castigada.
¿Ves correcta la conducta de esos alumnos?
¿Tú qué harías en un caso similar?
Zapatillas de marca
Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas deportiva) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.
Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de sus trabajadores.
- Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más barata y te gustasen especialmente las prendas que fabrica?
- Justifica moralmente tu opción.


Dilemas morales
El segundo paso de esta lección es analizar los dilemas morales, es decir aquellas situaciones en las cuales la conciencia se encuentra en una encrucijada y la decisión debe ser ponderada y no puede ser simplemente el fruto de un hábito, aunque sea un buen hábito y la persona sea moralmente formada. Lo dilemas morales se presenta en la vida real y cada uno debe saber tomar la decisión correcta, por eso es importante saber jerarquizar los elementos que se toman en consideración para escoger siempre lo mejor.
A continuación les presento algunos dilemas que pueden resolver como ejercicio de lo que van aprendiendo.


La conciencia de la culpa
Hoy en día se ha difundido la tendencia a no advertir más el sentido de culpa por una acción mala porque se descarga la responsabilidad sobre el contexto en que uno vive, sobre la educación recibida, el ambiente familiar, social y económico y mil otras cosas para no admitir la responsabilidad del sujeto. La lectura que les propongo con el título La conciencia de la culpa profundiza este argumento. Para leer el texto en pdf pueden hacer clic sobre el título en cursiva o buscar el artículo en la sección de Lecturas desde el menú superior del sitio, Luego de leer el articulo deberán realizar la tercera actividad.
3
ACTIVIDAD
Leer el texto de la lectura propuesta para la reflexión, investigar personalmente el tema en Internet ampliando el contenido y redactar una reflexión escrita sobre lo que se ha entendido del tema. La redacción, además de presentar sintéticamente el tema, debe contener reflexiones personales sobre este tipo de actitud que lleva las personas a no sentirse responsables de sus acciones malas.
El texto debe ser entregado por escrito o enviado al renglón de contacto de este sitio.
